domingo, 19 de enero de 2014

Arquitectura: ¿Solo edificios o mezcla de ámbitos?

Probablemente si hablamos con un arquitecto nos cuente la arquitectura como una ciencia que llega mucho más allá de la mera y simple construcción. Nos diría que la arquitectura no es solo el hecho de construir, es un punto de encuentro entre socialidades, es lo que rige las épocas, son métodos de corrupción e ilegalidad, es algo que rige nuestro bienestar y nuestra transición de la historia del ser humano.
En cambio, si le preguntamos a alguien que no esté relacionado con la arquitectura nos dirá que esta ciencia es tan solo una ciencia que construye edificios. Y que todo lo que salga de ahí podrá ser muchas cosas pero no arquitectura debido a que los límites se sitúan en eso que hemos dicho: la construcción.
Es cierto que la base fundamental de nuestra futura profesión es el construir, pero también que se abre a la magia del arte, del diseño, de la comunicación o de la salud. Sin una arquitectura adecuada la gran mayoría de los campos dejarían de funcionar como funcionan actualmente. Por ejemplo: sin la adecuada forma de pensar cómo podríamos orientar un edificio causaríamos un gasto muchísimo mayor de energía, por lo tanto la arquitectura aquí contiene el papel de ahorrar.

Probablemente la arquitectura influya mucho más de que las personas ajenas a este ámbito creen y, si algún día logramos que estos individuos lleguen a entender la tarea tan importante que se nos encomienda, quizás se nos valore mucho más de lo que se nos valora ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario