Afirmar
que "todo el mundo puede hacer una obra de arte"... es
atrevido. Sé de muchos que salen de bellas
artes y no crean obras de artes, así como muchos arquitectos que no
hacen arquitectura saliendo de esta. De hecho, sí la Arquitectura
fuese solo técnica, todos los arquitectos serían geniales, 2+2 son
cuatro y el color azul con el color amarillo , da verde. Sí todo el
mundo sabe que es así, ¿para que molestarse en hacerlo mal? De
hecho.
La técnica no implica un "sentir" o una "reflexión", un sentimiento que en el arte (y que casualidad que en arquitectura también) es necesario. Y cuento una anécdota, en el Reina Sofía de Madrid, mirando el Guernika de Picasso, había gente llorando, junto a él. Y no se a vosotros, pero a mi, personalmente hay cosas que me emocionan: cuadros, música, películas, edificios... que me emocionan, que los veo y no me dejan indiferente, me pueden gustar más, o menos, pero desde luego tienen una reacción en mi que hacen que me sienta de diferentes formas.
Y otra cosa de los que defienden la técnica sobre el arte. El arte no tiene por que ser bonito , el arte tiene un discurso por detrás, muy profundo. Para comprenderlo hay que estudiarlo, verlo, ponerlo de alguna manera en contexto...
Yo no sostengo que la Arquitectura no necesite técnica, simplemente que la técnica, como en el pintor, el escultor, el arquitecto, el músico, etc., está implícitamente conectada en todo y cada uno de ellos. Es más, también sostengo que la Arquitectura, es una mezcla de Humanidades, (Artes, Filosofía, Historia, Geografía) Ciencias sociales (Sociología y Antropología social) y Ciencias puras (Matemáticas y Física). En otras palabras, hay que saber de todo un poco (bastante).
La técnica no implica un "sentir" o una "reflexión", un sentimiento que en el arte (y que casualidad que en arquitectura también) es necesario. Y cuento una anécdota, en el Reina Sofía de Madrid, mirando el Guernika de Picasso, había gente llorando, junto a él. Y no se a vosotros, pero a mi, personalmente hay cosas que me emocionan: cuadros, música, películas, edificios... que me emocionan, que los veo y no me dejan indiferente, me pueden gustar más, o menos, pero desde luego tienen una reacción en mi que hacen que me sienta de diferentes formas.
Y otra cosa de los que defienden la técnica sobre el arte. El arte no tiene por que ser bonito , el arte tiene un discurso por detrás, muy profundo. Para comprenderlo hay que estudiarlo, verlo, ponerlo de alguna manera en contexto...
Yo no sostengo que la Arquitectura no necesite técnica, simplemente que la técnica, como en el pintor, el escultor, el arquitecto, el músico, etc., está implícitamente conectada en todo y cada uno de ellos. Es más, también sostengo que la Arquitectura, es una mezcla de Humanidades, (Artes, Filosofía, Historia, Geografía) Ciencias sociales (Sociología y Antropología social) y Ciencias puras (Matemáticas y Física). En otras palabras, hay que saber de todo un poco (bastante).